Presentación de trabajos
Las actividades de las JIT comprenden la presentación de trabajos formales por parte de los alumnos, graduados o estudiantes de posgrado (especialización, maestría o doctorado). En esta edición, se realizará en dos etapas:
- Presentación de trabajo escrito.
- Presentación oral.
Cada trabajo debe estar enmarcado en alguno de los siguientes Ejes Temáticos de las áreas prioritarias de los programas de I+D+i de UTN:
- Ingeniería de procesos, biotecnología y tecnología de alimentos
- Tecnología educativa y enseñanza de la ingeniería
- Electrónica, computación y comunicaciones
- Sistemas de información e informática
- Estructuras y construcciones civiles
- Materiales
- Energía
- Medio ambiente, contingencias y desarrollo sustentable
- Transportes y vías de comunicación
- Tecnologías de las organizaciones
- Ingeniería clínica y bioingeniería
- Análisis de señales, modelados y simulación
- Aplicaciones mecánicas y mecatrónica
- Igualdad de género y diversidad
Además, se deberá elegir una de las categorías descritas en la sección Modalidades de participación En cualquiera de los casos se deben seguir los criterios de forma, estructura y formato que se describen en “Lineamientos generales de presentación” y en la plantilla para la redacción de trabajos (ver Descargas). Los mismos están basados en las normas de AJEA – Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN.
Lineamientos generales de presentación
a. Trabajo escrito. La presentación de los trabajos escritos tiene carácter obligatorio para quienes deseen participar como expositores. Las fechas de presentación están disponibles en la sección Fechas importantes. A continuación, se describe la estructura general para todas las categorías, así como las particularidades a tener en cuenta en cada una. Para la redacción del trabajo, descargar y utilizar la plantilla correspondiente (ver descargas).
Estructura general:
- Título (en español).
- Título (en inglés).
- Nombre y apellido de cada autor, institución a la que pertenece, país, e-mail de contacto.
- Resumen (en español).
- Palabras claves (en español).
- Resumen (en inglés).
- Palabras claves (en inglés).
- Introducción.
En esta sección se deben mencionar artículos de vanguardia en la temática (Related works) que muestren la contribución al campo de estudio, cumpliendo diferentes exigencias mínimas según la categoría del trabajo.
- Trabajo en desarrollo (Work in Progress) – estudiantes de grado: citar al menos 1 artículo.
- Trabajo en desarrollo (Work in Progress) – estudiantes de posgrado: citar al menos 5 artículos.
- Trabajo de investigación – estudiantes de grado: citar al menos 1 artículo.
- Trabajo de investigación – estudiantes de posgrado: citar al menos 5 artículos.
- Metodología o Materiales y Métodos, según corresponda.
- Resultados
El título de la sección Resultados difiere según la categoría del trabajo.
- Trabajo en desarrollo (Work in Progress) – estudiantes de grado: Resultados que se esperan alcanzar.
- Trabajo en desarrollo (Work in Progress) – estudiantes de posgrado: Resultados que se esperan alcanzar.
- Trabajo de investigación – estudiantes de grado: Resultados y Discusión.
- Trabajo de investigación – estudiantes de posgrado: Resultados y Discusión.
- Conclusiones
- Agradecimientos
- Referencias bibliográficas
Extensión del trabajo:
La extensión máxima del trabajo completo (incluyendo el resumen y las referencias bibliográficas) depende de la categoría:
- Trabajo en desarrollo (Work in Progress) – estudiantes de grado: 6 páginas
- Trabajo en desarrollo (Work in Progress) – estudiantes de posgrado: 6 páginas
- Trabajo de investigación – estudiantes de grado: 6 páginas
- Trabajo de investigación – estudiantes de posgrado: 7 páginas
b. Presentación oral. La exposición se realizará mediante una presentación en Power Point, Prezi o herramienta similar, con una duración máxima de 10 minutos. Luego, los evaluadores contarán con un máximo de 5 minutos para realizar preguntas relacionadas con la misma. El formato de la presentación debe seguir las indicaciones de la plantilla correspondiente (ver descargas).
descargas
Plantilla para la redacción del trabajo
Fe de erratas: se aceptarán trabajos en formato Word, desde la versión 2007 en adelante.
Ejemplo utilizando la plantilla para la redacción del trabajo
Plantilla para la presentación oral
Aclaración: Elegir entre las cuatro portadas según le corresponda por su tipo de trabajo. Eliminar allí mismo el cuadro de texto que dice “seleccionar la opción correcta”. Serán 10 minutos de presentación y 5 minutos, como máximo, de preguntas.
Evaluación
Los trabajos serán revisados por evaluadores idóneos que definirán la pertinencia y adecuación de los mismos a la categoría presentada, pudiendo solicitar modificaciones. En tal caso, los autores deberán enviar una nueva versión considerando los aspectos observados. Una vez aceptados
, se presentarán de forma oral en la jornada virtual a realizarse el 18 de octubre.
Para esta edición de las JIT, se proporcionará una rúbrica de evaluación tanto a los evaluadores como a los participantes, a los fines de establecer e informar criterios de evaluación uniformes.
Rúbricas
Rúbrica JIT2024 trabajo escrito
Todos los trabajos escritos serán evaluados con la rúbrica, de uso obligatorio para los evaluadores y será la forma en que se realizará la devolución a los estudiantes para que sepan qué modificaciones deben realizar sobre el trabajo si así es requerido.
El puntaje final (PF) se obtiene de la realización de un promedio del puntaje obtenido en los 8 aspectos de la rúbrica. Para la aprobación de los trabajos presentados se establece, por modalidad, una escala diferente establecida a partir del resultado de la rúbrica:
Trabajo en desarrollo | Trabajo de investigación | |||
Grado | Posgrado | Grado | Posgrado | |
No aceptado | PF<4 | PF<5 | PF<5 | PF<6 |
Aceptado con modificaciones mayores | 4≤PF<6 | 5≤PF<7 | 5≤PF<6 | 6≤PF<7 |
Aceptado con modificaciones menores | 6≤PF<8 | 7≤PF<8 | 6≤PF<7 | 7≤PF<8 |
Aceptado | 8≤PF≤10 | 8≤PF≤10 | 7≤PF≤10 | 8≤PF≤10 |
Rúbrica JIT2024 presentación oral
PUBLICACIÓN EN AJEA – Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN
Los trabajos serán publicados en AJEA (posterior a la realización de las JIT 2024) si cumplen con los siguientes requisitos:
- Presentación en fecha definida en el cronograma.
- Presentación con el formato definido en los lineamientos para la presentación de trabajos.
- Aprobación del trabajo por parte de los evaluadores.
- Exposición oral del trabajo en las JIT 2024.